TV Azteca pone (más) muertos

¡AQUÍ SE JUEGA! | Jorge Ley

azteca

TELEVISIÓN Azteca, voz de sus cachorritos mediante, se ha convertido en un peligro público para la sociedad y como un peligro público hay que tratarla. El ente llamado pueblo, con un absoluto rechazo al posicionamiento falsario de una televisora que ha puesto sus intereses empresariales y privados, no por encima del bienestar general, sino en contra del bienestar general. Y el gobierno, respondiendo más allá de los pañuelitos blancos con los que el Presidente de la República y la todavía existente ministra de Gobernación (¡Ya la han visto!) tratan de replicar a los peligrosos berrinches del insurrecto en jefe. Sigue leyendo

El monstruo que fue David

IN MEMORIAM | Jorge Ley

Resultado de imagen para gistau columna
A la columna se llega forzado por las circunstancias, que son los jefes, o de forma vocacional. Y David Gistau era más que un escritor de periódicos, un prescriptor obligado de la actualidad sin más pretensiones que las estrictamente laborales, David moldeaba vocaciones sin quererlo, más allá de las cercanías personales y hasta el puro conocimiento existencial, y lo hacía involuntariamente porque aborrecía cualquier viso de vanidad egoísta. Y él se encargaba de remarcarlo a cada oportunidad. Un grupo de enanos crecimos y nos apasionamos al comentario de actualidad devorando sus agudísimos artículos, que eran metralletas o cirugía láser, y pegando la oreja a la bocina de Onda Cero ya que dominaba el estribillo de una tarea titánica con naturalidad: Decir cosas constantemente y que sean cuando menos interesantes o novedosas. La labor más compleja de aterrizar a la hora de maquinar el artículo de mañana. No un vulgar recalentado de cualquier barra de bar, que suele ser un pecado recurrente del oficio y del que Gistau huía despavorido hasta cuando mezclaba en unos miles de caracteres a Alien con la República de Weimar, a su Madrí con Bobby Axelrod. Sigue leyendo

Rencores por Tlahuelilpan

¡AQUÍ SE JUEGA! | Jorge Ley

De las múltiples y muy comentadas aristas que tiene la tragedia en Tlahuelilpan hay un aspecto que me ronda por la cabeza aún hoy y que ensombrece con frecuencia (¡Aún más!) la triste realidad y el frío análisis didáctico del drama humano: La burda y chapucera asimilación entre lo que se da en llamar «explicación» y la obviamente vapuleada «justificación» que hacen sendos iluminados. Entiendo que la diferencia principal consiste básicamente en su carácter moral, en su ánimo y su objetivo. Pequeño asunto, vamos. Porque uno jamás diría que aplaude las acciones que llevaron a cabo los nazis durante la dictadura, que derivaron después de la Guerra a la creación semántica del industrial «genocidio» y, sin embargo, uno también entiende perfectamente cuál era el ánimo social, la ingeniería propagandística de alto impacto hecha por los nazis (La brutal campaña de deshumanización, la auténtica leyenda negra) contra el pueblo judío y demás minorías despojadas de todo derecho por el régimen. El contexto idóneo, pues, que permite la normalización de oficina de clavar a alguien contra una cruz, como sucede en otros lados y en otros periodos históricos, o la normalización de oficina de gasear a una víctima reprimida del sistema establecido en una cámara de tortura. Sigue leyendo

La incomprendida necesidad de violar

FUEGO A DISCRECIÓN | Jorge Ley

IMG_0432

Pocas cosas me faltaban ya por escuchar a raíz de los debates surgidos gracias al movimiento Metoo que fuesen asquerosas o ignorantes hasta que un locutor deportivo en una radio de máxima audiencia se dio el lujo de decir que él cree a Cristiano Ronaldo en el presunto caso de violación que protagonizó, bien documentado por Der Spiegel, ya que «no lo necesita». A partir de hoy podemos dar por inaugurado el periodo de la historia en el cual a las necesidades fisiológicas del ser humano como respirar o comer, se suma el arte de violar. Que es como lo deben ver algunos apologetas de lo zafio, delictivo y miserable. Sigue leyendo

Porque todos somos maravillosos

FUEGO A DISCRECIÓN | Jorge Ley

Resulta del todo natural que las manifestaciones de solidaridad con los líderes sociales independentistas y los políticos catalanes encerrados en prisión de forma arbitraria y casi prevaricadora por parte de un juez que defiende el Estado de Derecho hasta quebrarlo a placer, en un ejercicio de contorsión jurídica admirable, haga ver a determinados presos, ajenos a la libertad desde hace bastante tiempo aunque sin condena de por medio, víctimas de una persecución judicial semejante. El peso infame de la cautelar, vamos. El caso flagrante de esto es Sandro Rosell. El ex president. «Si además es catalán«, pensarán algunos, creyendo inocentemente atar cabos como si fueran Sherlock Holmes en mitad de un orgásmico eureka. La realidad es que las circunstancias son distintas y además, distinguibles para alguien más o menos cuerdo o decente. Si bien la calle puede ignorar ciertos elementos a valorar como el riesgo de fuga, es particularmente insultante que un comunicador, que tiene la obligación de revisar estos elementos antes de mezclar la pluma con las lágrimas en sus ficciones, trate de meter en el imaginario de la indignación colectiva a personajes que le son afines para azuzar al personal.  Sigue leyendo

La dolce vita, el Garganta profunda y Neymar

FUEGO A DISCRECIÓN | Jorge Leyhttps://i0.wp.com/www.infobae.com/new-resizer/g-3iGlKaJZ7WmzFXJytJBKZ-Qlw=/600x0/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/04155701/Presentacion-Neymar-PSG-12.jpg

Los de «Neymar es el presente», los de «Neymar es prioridad y Messi empieza a ser pasado»; los que, en definitiva, habían puesto a circular la idea de que Neymar es una suerte de androide que, en cuanto Messi se retirara o marchara, emularía las virtudes del argentino por ósmosis, han tardado dos telediarios en cambiar los titulares y el marco mental del debate, como esos periodistas que tienen la crónica escrita antes de tomar asiento, en los prolegómenos.
Sigue leyendo

Larga vida al periodismo

Fuego a discreción | Jorge Ley

https://i0.wp.com/static.emol.cl/emol50/Fotos/2016/10/10/file_20161010091055_300x200.jpg

Lo que más me ha costado digerir en las últimas horas, más allá de la renuncia de Piqué a la selección española, son columnas como la de Alfredo Relaño en As, donde se desliza la típica «todo es culpa de las redes sociales» por respuesta. Desde que se inventó twitter la excusa del perro y la tarea pasó a mejor vida. La tesis implica, pues, que la red social es un ente que se agolpa en la puerta de tu cuenta personal o correo electrónico para pedir sangre y no existe otro remedio que escribir al dictado de quien quiere viseras y show mediático como si pagara tu salario. Sigue leyendo

El imperio gay llega a Río

Fuego a discreción | Jorge Ley

https://i0.wp.com/pbs.twimg.com/media/CpvU4oVW8AAAH3L.jpg

Uno de los mejores momentos de la prensa deportiva ocurrió cuando a algún iluminado en la redacción de Marca se le ocurrió colgar basura homófoba, disfrazada como una broma inocente por un Vladimir Putin de turno, con un titular que ya hubiese querido firmar algún representante del régimen iraní, al que le da por colgar a los homosexuales utilizando grúas: “Si fuera presidente, ficharía a quienes no estén amariconados”. Sigue leyendo