La historia más bella jamás contada

QATAR EN BLANCO Y MÁS NEGRO (V) | Jorge Ley

No podía cerrarse el ciclo del elegido por antonomasia sin que los cardiólogos de Buenos Aires y Córdoba hicieran su agosto en diciembre, no podía acabarse con una simple rutina de la normalidad en toda una final de Copa Del Mundo. Hacia allá se dirigía el desenlace, porque Francia se había quedado en el romance de la fase de grupos, donde Australia fue meneada de arriba a abajo por aquellos que sí hicieron recordar a los que ya habían reinado en Moscú hace 4 años, esa máquina de hueso y martillo que Deschamps se fabricó para mayor gusto de un Mbappé desatado y un Griezmann que juega como si tuviera una antena en la cabeza. Saltaron a la cancha sucedáneos de franceses en Lusail y Argentina pisó a 3000 revoluciones por minuto, como si fuera la adrenalina que llevaban en el cuerpo el resto de 47 millones de argentinos.

Sigue leyendo

El elegido, otra vez

QATAR EN BLANCO Y MÁS NEGRO (IV) | Jorge Ley

A Messi un buen día le dijeron que jamás lograría tejer una unión que atravesara a un pueblo fraccionado como el argentino, que no podría causar que miles de pibes soñaran con tener su camiseta puesta en lugar de su ídolo de Boca, River o Independiente, que jamás podría convertirse en esa figura totémica que viniera después del Diego a mayor gloria del fútbol de su país, que jamás sería un argentino completo porque nació futbolísticamente en Europa (¡No debe tener nada del potrero de Rosario!) y jamás conectó con una hinchada local como hacían otros monstruos albicelestes previo paso a arrancar sus aventuras europeas.

Sigue leyendo

Y Messi revivió el tormento Juan Román…

QATAR EN BLANCO Y MÁS NEGRO (III) | Jorge Ley


Si Leo Messi arrastró a un cuadro moribundo a la final del Maracaná hace 8 años, era más justo que repitiera la gesta, aunque sea para darnos una pen(última) exhibición a ojos de todo el mundo que desafiara la lógica, la biología y la física antes de colgar las botas. Por eso el 10 que ya no dejará de serlo jamás encontró el hueco que venció a Ochoa contra México, martilleó la grieta que doblegó la pared que habían levantado los australianos y tumbó a Países Bajos con un balón que fue rompiendo líneas rivales de tal manera que parecía ir zumbando. Como si hubiera tenido décadas de planeación y cuenta regresiva, solo faltó un parlante diciendo “Houston, we made it”. El 10 nos ha descubierto pases que eran pura ficción antes que levantara la pluma, híbrido de creador y personaje. Por eso Nahuel Molina se despeñó rumbo al área como un poseso para consagrar la heroica y con la puntilla, ante la llegada del proyectil teledirigido, puso adelante a una Argentina que ya marchaba con el viento de cara. Lo que la pizarra de Van Gaal no permitía, lo perforaba Messi.

Sigue leyendo

De infarto en infarto…

QATAR EN BLANCO Y MÁS NEGRO (II) | Jorge Ley

México, como si por fin alguien le hubiera encendido una bengala, fue todo lo que casi jamás fue durante el Martinato tras las secuelas de Raúl Jiménez y la incomparecencia de Corona: Un tormento que llevando la iniciativa condena al rival a la silla del dentista. Arabia Saudí entró al juego, pero el juego jamás le correspondió. Una exhibición de Luis Chávez, con un diamante a la escuadra incluido, sentenció las posibilidades del cuadro de Medio Oriente en esta Copa Del Mundo. Un concierto de ocasiones y llegadas mexicanas al que ayudaba una Argentina que, en algún punto de Doha, tenía sometido a una sesión de gota malaya a los polacos, que ya imploraban al mito Lewandowski y a quien se pusiera enfrente con medio ojo puesto en otra pantalla, a ver si así Lozano fallaba la suya u Ochoa se vencía como casi nunca en los Mundiales.

Sigue leyendo

Un Ochoa para todo

QATAR EN BLANCO Y MÁS NEGRO (I) | Jorge Ley


Con las críticas quasimundiales a propósito de un torneo porvenir y unas eliminatorias bajo mínimos, México se aposentó en Doha con mil fantasmas encima, un Martino discutido, más incluso que Osorio hace 4 años, y unas estrellas tocadas como Jiménez y otras fuera de circulación, a lo Corona, secando a Polonia y Lewandowski a tal punto que empezó a aprisionarse a sí mismo. No fue un torbellino que mareara a Szczęsny, pero jamás dio pelota por perdida con una presión y robo tal que Polonia no podía hilar una secuencia de pases decente, rogando porque el bota de oro fuese a agarrar la bola en medio de la cancha y llevarla bajo la camiseta al arco rival como si tuviera 8 años. Crímenes mucho mas grandes se ven en este Mundial. Y en Qatar. Los reales y los que se inventan.

Sigue leyendo

Dénsela a Kylian, lleguen al cielo

TRAVESÍAS RUSAS (VIII) | Jorge Ley

02439CB5-5600-4992-A4AD-6FE440752582

Francia ha tenido una mística única tan especial en esta Copa del Mundo que, recurriendo al cliché, si la final se hubiera extendido otros dos días igual que ha sucedido en el tenis (Los croatas, eso sí, se nos hubieran deshecho a pedazos como los legos), la copa seguiría cayendo de su lado por efecto magnético. Y por tener a Kylian Mbappé, claro. Porque poco importaba si Didier Deschamps había construido una máquina densa y pesada que no entiende el fútbol como un espectáculo con el que hay que encandilar la vista del personal. Poco importó que Giroud, de oficio delantero, no viera una. Fue más que todo un goteo de brillantez cada vez que se lanzaban sobre el arco como posesos; no sé si Griezmann, por cierto, ya haya salido del trance en el que entró desde que pisó territorio ruso, como si le hubieran encendido el Wifi, y notables cuando la pelota viajaba a mil por hora como si quemara al toque. Pocos incentivos mejores entonces para que el balón en llamas acabara dentro de la portería.

Sigue leyendo

Y Croacia abrió las fauces…

TRAVESÍAS RUSAS (VII) | Jorge Ley

Croacia, ya instalada contrapronóstico en Luzhniki, es una selección por demás improbable que abre las fauces en los tiempos extra como si fuera a tragarse un tractor o el Big Ben. Ya le habían tocado dos alargues de puro sufrimiento en esta Copa del Mundo, salvados in extremis y para su gloria gracias al éxtasis de la tanda de penales, pero de una manera imposible, que suelen ser las más fáciles de explicar, se ha sobrepuesto una vez más a la penitencia del desgaste físico. Porque a veces resulta más implacable un calambre que un rechace con los puños de Pickford, el portero al que parecen haber secuestrado de un pub a las tres de la mañana para subirlo de polizón a un avión como si fuera un espía irlandés. Los croatas, pues, jugaron y ganaron con el corazón en una mano, como los mayas pidiendo en sacrificio el favor divino, y el pase a urgencias para el trasplante de piernas en la otra. 

Sigue leyendo

Dos veces hombre; dos veces Mbappé

TRAVESÍAS RUSAS (VI) | Jorge Ley

IMG_0409.JPG

El mismo día que Cristiano Ronaldo hacía las maletas rumbo a Turín dejando al Real Madrid, previo paso por Rusia, el chico maravilla de los 19 años y motor por piernas llamado Kylian Mbappé volvió a presentarse ante el mundo en la utopía de la Copa del Mundo. Y a cada ocurrencia instintiva, borraba sobre grabado algo de su duelo personal contra Argentina. Porque si algo es tan bueno, habrá mejor que reescribirlo. Así que Mbappé, al que Florentino le hace ojitos de amor como en las caricaturas, comenzó a transitar por el terreno belga, es decir, terreno enemigo, como si los demás se dedicaran a chocar y entorpecerse entre ellos. Mbappé se movía y los demás caían por inercia. Que es el sello personal de los realmente buenos.

Sigue leyendo

Purgar el mal ante Coutinho

TRAVESÍAS RUSAS (V) | Jorge LeyIMG_0408.JPG

Como condenados a la repetición eterna del mito de Sísifo, la Selección mexicana ha tropezado de nuevo con la piedra de los octavos de final de la Copa del Mundo. Resulta quizá más decepcionante que hace cuatro años, cuando México estuvo a segundos de tirar la puerta frente a Holanda hasta que Robben, de profesión correcaminos, se lanzó en el área al suelo como un sucedáneo de Neymar y ni el árbitro, ni México tenían VAR al que encomendarse. A los de Miguel Herrera se les cayó el mundo encima en Zona Cesarini. Algunos todavía tenemos en la memoria los gritos finales de Martinoli como si nos hubiera estallado al lado una incontenible olla de presión. 

Sigue leyendo

Implorando al mito Son

TRAVESÍAS RUSAS (IV) | Jorge Ley

IMG_0407

La sonora derrota que tuvo a México colgado del alambre por casi 40 minutos ante Suecia es la fiel representación de lo que está siendo esta fase de grupos de la Copa del Mundo: Un cúmulo de sufrimiento extendido por casi todas las canchas de Rusia y una inversión de las probabilidades en el status quo del fútbol mundial. O de lo que se supone que es. Por eso, la misma selección que fue una de las sensaciones de las dos primeras jornadas, México, apareció en Ekaterimburgo como un búnker a prueba de bombas y salió más agujereada que un queso gruyer.

Sigue leyendo