Un Shaw contra la monotonía

FUEGO A DISCRECIÓN | Jorge Ley

Luis Suárez en el Barcelona vs. Manchester United

Partía respecto a esta eliminatoria con una convicción profunda, que es como comenzar a ver cualquier cosa encadenado a un prejuicio: Ole Gunnar Solskjær es el entrenador del Manchester United y sus aires de Ferguson a punto de perder la virginidad, con esa aura de rebeldía y eficiencia juvenil que se sacó de quién sabe dónde la dirección mancuniana, son una amenaza para cualquiera. Fue irónico al final. Ofensivamente irónico. Porque el Manchester United pudo haber salido al campo con dobles de riesgo en lugar de futbolistas, como primerísimas espadas de Hollywood, y ese aire a gol finalista de Ole seguiría rondando Old Trafford como fantasma. Al menos, todavía lo huelo.
Sigue leyendo

Las prioridades

FUEGO A DISCRECIÓN | Jorge Ley

https://www.elplural.com/sites/default/files/styles/interior/public/field/image/pique-tuit-votarem.jpg?itok=EZoFLUye

Existe hoy en día una corriente de opinión terriblemente extendida según la cual los deportistas, respecto a la vida social, política y democrática de su país, deben ejercer puertas hacia fuera como muñecos de cera. Ya lo hacen algunos políticos «¿Qué problema habrá en que también se lo apliquen ciertas figuras públicas ajenas al barro parlamentario/legislativo?», pensarán algunos. La realidad es que cualquiera con 3 millones de seguidores en twitter o un millón de suscriptores en Youtube es una fuerza de la naturaleza que no tiene deber moral alguno, salvo en contadas excepciones, de «dar su opinión», pero sí tienen el derecho a hacerlo.
Sigue leyendo

«El hecho de ser paranoico…»

FUEGO A DISCRECIÓN | Jorge Ley

https://i0.wp.com/e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2017/03/30/14908975946547.jpg

Resulta absolutamente enternecedor ver los rostros desencajados y escuchar las palabras de decepción y desaprobación, como de padre que acaba de ver a su hijo adolescente salir por la ventana a escondidas, con las que se han recibido las declaraciones de Gerard Piqué a propósito del «palco del Bernabéu» tras el partido de la Selección española ante Francia. Sigue leyendo

¿Quo vadis, Messi?

FUEGO A DISCRECIÓN | Jorge Leyhttp://www.infobae.com/resizer/?op=resize&url=https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F01%2F12063013%2FLionel-Messi-tiro-libre-Barcelona-3-1920-AP.jpg&mode=crop&w=999&h=561&q=75&token=bar

Messi va de compras al Barcelona Centre y los equipos de fútbol chinos están invadiendo Europa metiendo oro hasta por las orejas a quien se deje. Ya cayeron ante los cantos de sirena Oscar o Tévez. Dos noticias (Por decir algo de lo primero) que aparentemente no tienen nada que ver y que, en una mente paranoica, podrían entremezclarse por la falta de claridad con la que se maneja la renovación de Messi en el Barça. Ya que lo que podría ser su último contrato parece hoy la cuenta atrás para el día del Apocalipsis blaugrana, cuando Leo de un portazo diga que prefiere mudarse a otro punto del planeta y salga toda la Junta actual exiliada del país huyendo en un carrito de lavandería, como el Chapo Guzmán. Sigue leyendo

Piqué o el vacío

FUEGO A DISCRECIÓN | Jorge Ley

Resultado de imagen para pique

La decadencia en el nivel de juego del FC Barcelona, extendida a través de los últimos meses, combinada con los grotescos errores arbitrales cometidos en su contra han hecho retroceder unas cuantas décadas tanto a la opinión pública como al equipo, cuando el nuñismo estaba presente en cada esquina del club como si fuera una epidemia y el Barça tenía que llorar en las conferencias de prensa lo que no podía ganar en el campo. Tuvo que llegar Cruyff a extraer el maniqueísmo a patadas e imponer un cordón sanitario.
Sigue leyendo

Larga vida al periodismo

Fuego a discreción | Jorge Ley

https://i0.wp.com/static.emol.cl/emol50/Fotos/2016/10/10/file_20161010091055_300x200.jpg

Lo que más me ha costado digerir en las últimas horas, más allá de la renuncia de Piqué a la selección española, son columnas como la de Alfredo Relaño en As, donde se desliza la típica «todo es culpa de las redes sociales» por respuesta. Desde que se inventó twitter la excusa del perro y la tarea pasó a mejor vida. La tesis implica, pues, que la red social es un ente que se agolpa en la puerta de tu cuenta personal o correo electrónico para pedir sangre y no existe otro remedio que escribir al dictado de quien quiere viseras y show mediático como si pagara tu salario. Sigue leyendo